ISSN 2953-5050
13-10-2025 - 14:23
Avión Negro
  • Con textos
  • Cultura
  • Latinoamérica
  • Historias militantes
  • Galería
  • Podcast
  • El avión
    • EL MITO
    • TRIPULACIÓN
No hay resultados
Ver todos los resultados
Avión Negro
  • Con textos
  • Cultura
  • Latinoamérica
  • Historias militantes
  • Galería
  • Podcast
  • El avión
    • EL MITO
    • TRIPULACIÓN
No hay resultados
Ver todos los resultados
Avión Negro
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home ConTextos / En la tempestad
MULTITUDINARIA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA CONTRA JAVIER MILEI

MULTITUDINARIA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA CONTRA JAVIER MILEI

Martín LuengoporMartín Luengo
19 septiembre, 2025
en ConTextos / En la tempestad
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Convocados por distintos sectores gremiales, universitarios y sindicales, más de 300 mil personas colmaron los alrededores del Congreso de la Nación en repudio a los vetos del presidente a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.  Posteriormente, Diputados rechazó los vetos.

Bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”, una multitud marchó contra los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica en los alrededores del Congreso de la Nación.

Los manifestantes presentes, congregados en centrales sindicales junto a gremios docentes y de la salud, mostraban su disconformidad con los vetos firmados por Javier Milei, que según se excusó, generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Desde temprano, los cánticos y expresiones en su contra se hicieron sentir. Sobre Avenida de Mayo, un jubilado gritaba con sorna a los comensales de un bar que guardasen sus billeteras porque “se acercaba Karina Milei”. En la calle, los presentes cantaban el famoso hit “alta coimera”.

“Venimos sosteniendo desde el primer día que este gobierno iba a venir a hacer lo que prometió y lo está cumpliendo aceleradamente”, sostuvo Vanesa, maestra y profesora, integrante de SUTEBA de San Fernando.

Y añadió: “Estamos acompañando a los jubilados, a los compañeros y compañeras del Hospital Garrahan y a todas las personas con discapacidad, no están solos”.

Consultada sobre el futuro del gobierno de Javier Milei, afirmó que el presidente “cambió las formas de comunicación, pero no las medidas”. “De hecho, está convencido de profundizar”, cerró.

“Javier Milei habló de un aumento en salud y en educación, pero recién para el año que viene. Nosotros necesitamos que sea ahora en lo inmediato”, comentaba otro docente a sus colegas mientras avanzaban hacía Plaza del Congreso.

A las 16 la marcha ya era multitudinaria. Las Columnas se agolpaban sobre la Avenida de Mayo.  Apenas se podía transitar sobre las veredas. Muchos estudiantes levantaban sus pancartas: “No al veto, sí a la universidad y la salud pública”; “Falta pan sobra circo”; “Universidad pública, gratuita y de calidad” y “Milei nos odia porque no aprobó el CBC”.

“Vine porque tengo 35 años de docencia, empecé de chico, con poco, me formé, hice la maestría, doctorado, me informo todos los días, trabajo de mi profesión y formo gente”, dijo Patricio Narodowski, docente, investigador y secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)

“Nos quieren destruir con odio, con una reducción del presupuesto y con una rebaja del sueldo inmerecida. Hay mucho para mejorar y corregir. Pero realmente lo que pasó acá fue un intento de destrucción del aparato público en general y del sistema universitario, que es una manera de destruir el orgullo que tenemos como país, como identidad y como patria”, añadió Patricio, acompañado por su mujer e hijos.

Pasadas las 17, la Cámara de Diputados le dio un golpe arrollador al gobierno de Javier Milei.  La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir los vetos presidenciales. En las aproximaciones del Congreso, los manifestantes se unieron en un festejo unísono.

La ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas según la inflación de 2023-2024 y recomponer salarios desde diciembre de 2023 en línea con el IPC. En tanto, la emergencia pediátrica reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos y residentes.

Martín Luengo

Martín Luengo

Periodista (UNLP). Coautor de la tesis “Relatos sobre Fabián Polosecki”. Dirección de Prensa del Senado bonaerense. Editor.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avión Negro

Editor responsable Avión Negro SRL, Presidente Perón 975, Morón.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Licencia Creative Commons

ISSN 2953-5050

Seguinos

  • INICIO
  • EN LA TEMPESTAD
  • EL CONVENTILLO
  • GORDA DIVINA
  • MAR DE FUEGUITOS
  • AL VER VERÁS
  • PODCAST
  • EL MITO

© 2022 - avión negro

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CON TEXTOS
  • CULTURA
  • LATINOAMÉRICA
  • HISTORIAS MILITANTES
  • GALERÍA
  • PODCAST
  • EL AVIÓN
    • EL MITO
    • TRIPULACIÓN
ISSN 2953-5050

© 2022 - avión negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00