Cristina Angelini(1977) Diseñadora en Comunicación Visual por la Universidad Nacional de Rosario. Editora. Fundadora de las editoriales Punto de Encuentro y TantaAgua.
Desde el despegue, es copiloto de avión negro.
Horacio Bouchoux(1973) Es músico, docente y militante peronista. Estudió en la UNLP donde es profesor. Fue funcionario en las áreas de Educación y Cultura de pcia. de Buenos Aires y de Nación. Formó parte del CC Oesterheld de La Plata y forma parte del CC Maradona de Haedo. Desde el despegue, es copiloto de avión negro.
Julia Lombardi Mayan(1979) Socióloga y doctoranda de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Mg. en Estudios Sociales Agrarios de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina. Becaria del CEIL CONICET
Militante nacional y popular. Escritora furtiva. Desde el despegue, es copiloto de avión negro.
8M Ocho Miradas frente a la austeridadEn el Día Internacional de las mujeres trabajadoras, presentamos 8 artículos para reflexionar sobre el mundo del trabajo, el salario, la democratización de la deuda, las tareas del cuidado y la producción de lo común frente a los desafíos de esta etapa. Voces con distintas trayectorias —desde la academia a la militancia política y sindical—, ecos de diferentes puntos del país, para pensar sobre los asuntos pendientes ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, ahora que el Estado asumió la responsabilidad. Fragmentos de la nueva agenda de los feminismos en un nuevo 8M.
Ana Gómez(1980) Poeta y Trabajadora Social.
A través de la escritura busca una forma de contar su mirada del mundo, nombrar preocupaciones compartidas, decir bellezas simples, incluso las que habitan el dolor, imágenes que se acerquen a la emoción de los demás.
APO Porteño y dibujante de nacimiento. Caballo virginiano del 78 con luna en Piscis y ascendente en Leo. Diseñador audiovisual por (de)formación y docente por vocación (haciendo un-poco-de-cada según la ocasión). Idealista, inconformista e inmaduro. Aún jugando.
América Profunda América Profunda es una revista brasileña de actualidad y debates latinoamericanos, que se propone reflexionar sobre nuestras propias realidades. Intenta brindar otra voz, generar otros diálogos posibles y contrahegemónicos, apuntando a la construcción de una América Latina más justa, digna y socialmente igualitaria.
Enrique ArrosagarayEnrique Arrosagaray nació el 13 de diciembre de 1953 en Avellaneda.
Aún bajo la última dictadura comenzó a investigar y publicar sus artículos en medios de la Argentina. Autor de libros sobre el peronismo, su historia y sus protagonistas.
Ana Laura Nuñez RuedaPeronista, feminista, comunicadora social, docente e investigadora. Fan de los lugares incómodos.
Julián Axat(1976) Poeta, abogado y militante por los DDHH. Publicó más de trece libros de poesía y literatura.
Fue defensor penal juvenil en la provincia de Buenos Aires entre 2008 y 2015. Es director en el Ministerio Público Fiscal de la Nación, a cargo de la Dirección General de Acceso a la Justicia (ATAJO).
Marcelo BrignoniMarcelo Brignoni nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1963.
Es analista internacional y ha trabajado en distintas organizaciones no gubernamentales y estatales.
Carlos A. VillalbaCarlos A Villalba (1952) Periodista y psicólogo por la UNLP. Orgulloso de haber sido director periodístico de Radio Noticias del Continente, emisora de Onda Corta de Montoneros. Especialista en temas de desastres (que nunca son naturales). Miembro de la Usina del Pensamiento Nacional y Popular.
Daniel EzcurraMilitante del movimiento nacional. Es historiador y coordinador de la Cátedra Libre “Argentina en el mundo, Nuevas oportunidades y desafíos”. Asesor parlamentario. Miembro del CEPES.
Emmanuel RissoEmmanuel Risso es un artista plástico nacido en 1989 en Morón, provincia de Buenos Aires.
Estudiante de artes visuales y diseño gráfico.
Su actividad principalmente se desarrolla en dibujo, pintura y muralismo. También realiza esculturas en arcilla.
Fátima E. Rodríguez(1982) PARAGUAY Periodista y comunicadora independiente. Egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue inmigrante en Argentina. Trabajó en los equipos de proyectos para la creación de medios públicos durante el gobierno de Fernando Lugo. Ha escrito sobre temas de Paraguay para revistas de Uruguay, España y Argentina.
Fernanda VallejosEconomista (UBA) y política argentina. Referente del pensamiento económico heterodoxo nacional y militante del campo popular. Diputada nacional (2017-2021) por la provincia de Buenos Aires, período en que ocupó la presidencia de la Comisión de Finanzas. Actualmente es economista jefa de la Fundación Proyecto Económico.
Gabriela OyolaLicenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y escritora. Crítica especializada en Cine y Teatro.
Docente y productora de espectáculos de pequeños formatos vinculados a la poesía, la pintura y diseño de sonidos en vivo.
Autora de "Cientos de pájaros volando".
Georgina GarcíaEspecializada en fotoperiodismo, miembro de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Colaboró en agencias, diarios y revistas nacionales e internaciones, entre ellos: Página 12, La Nación, Télam, Brazil Photo Press Brasileiros y Arte Brasileiros.
Gastón HarispeGastón Harispe es diputado del Parlasur y jefe de Bloque del Frente de Todxs. Fue diputado nacional desde 2011 hasta 2015. Es Secretario General del Movimiento Octubres e integrante de Peronismo de la Soberanía. Ex jefe de asesores técnicos del INAES. Militante peronista de La Plata y congresal provincial del PJ.
Gabriel MerinoSociólogo y doctor en Ciencias Sociales. Investigador Adjunto CONICET - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP. Profesor en UNLP y Universidad Nacional de Mar del Plata. Miembro del Instituto de Relaciones Internacionales y Co-coordinador de "China y el mapa del poder mundial", CLACSO.
Lautaro ValenzuelaAbogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, maestrando en Derecho del Trabajo en la misma Universidad. El 2022 lo encuentra como Auditor de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Cree profundamente en los ámbitos gremiales, razón por la que es consejero del Colegio de Abogados de Morón, provincia de Buenos Aires.
Pablo Llonto(1960) Periodista desde 1978. Fue delegado sindical de los trabajadores/as de Clarín desde 1984 hasta 1999. Abogado desde 1984 dedicado a juicios por delitos de Lesa humanidad. Cubrió como redactor el Juicio a las Juntas (1985). Es autor de los libros "La Noble Ernestina", "La Verguenza de todos" y "El Juicio que no se vio" Docente de Periodismo de Investigación en la UNLP.
Luís LonghiActor, escritor, director teatral y músico. De larga trayectoria en teatro, cine y televisión. Tiene 6 libros publicados sobre teatro, tango y peronismo. Participó de las agrupaciones musicales Tangata Rea y Demoliendo Tangos. Ganador de diversos premios y distinciones.
Felipe "Magal" Mongruel(1983) BRASIL. Abogado y profesor de filosofía. Conductor del programa de radio "Vamos a Luta" emitido por Radio Cultura de Curitiba. Escritor del periódico América Profunda.
Militante en la "Vigilia do presidente Lula", frente a la sede de la Polícia Federal de Curitiba.
Martín Arancibia(1971) Es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Formador Docente y militante de Derechos Humanos en la provincia de SALTA.
Marcos Fernández(1980) Entusiasta de la fotografía.
Oriundo de Ituzaingó, zona oeste del conurbano bonaerense.
Estudió fotografía en el espacio Emilio Carpanelli (Ituzaingó).
Matías ValcarceMatías Valcarce (1975) es licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires, periodista y docente.
Autor de "El ente dilucidado. Aristotelismo, magia natural y ciencia en la España de la segunda mitad del Siglo XIV".
Gabriel MerinoSociólogo y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata). Investigador en CONICET. Trabaja en la UNLP, en CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, en el IDIHCS Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales), y en Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP.
Manuela HoyaJusticialista, docente y socióloga. En ese orden y en todos los órdenes. Investigo controversias y escribo cosas.
Marina Pifano(1986) Nació en San Manuel, provincia de Buenos Aires. Es militante peronista, bióloga, Doctora en ciencia y tecnología y docente. Estudió en la UNLP y UNQ. Es directora del Instituto Provincial del Cáncer del Ministerio de Salud PBA. Investigadora en CONICET.
Escribe desde los bordes para repensar la intensidad y la incomodidad como prácticas transformadoras.
María Toninetti(1975) Estudió letras y asistió a talleres de poesía. Se recibió de profesora de Artes Visuales y se formó en Restauración y Conservación de documentos bibliográficos y audiovisuales. También realiza proyectos de ilustración editorial. En 2015 editó su primer libro de poemas: “Nueve. Que no sea la tristeza”
Oscar RotundoAnalista político. Editor de PIA GLOBAL. Miembro del equipo editorial de la revista del Centro de Estudios e Investigaciones de las Relaciones Cívico-Militares (FUNDAPAS) de la República Bolivariana de Venezuela. Colaborador en programas de análisis político de Telesur y Hoja de Ruta Radio de Ecuador.
Rocambole (1943) Ricardo Cohen, conocido como Rocambole, es artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino. A fines de los 60 fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar. Creador de la gráfica de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Dibujante del logo para las últimas cinco ediciones del Festival Cosquín Rock.
Stella CalloniPeriodista y escritora argentina. Corresponsal en Sudamérica del Periódico La Jornada de México. Desde 1958 trabaja en revistas y medios políticos en Argentina y el mundo. Fue corresponsal en zonas de conflicto y guerra en Centroamérica entre 1977 y 1989. Publicó más de quince libros y recibió numerosos premios.
Yoko GrafíasFotógrafa y diseñadora gráfica. Vive en Buenos Aires.
A través de su lente propone una forma de mirar el mundo: movimiento, experiencia, sueño en imágenes y nuevas preguntas.
Rubén ZárateProfesor Titular e Investigador, Instituto de Trabajo, Economía y Territorio de la UNPA. Integrante del Directorio de la Agencia Nacional de I+D+i, fue Ministro de Educación provincial y Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Escribió varios libros sobre políticas públicas y desarrollo territorial. Experto en estrategia y análisis de conflictos.
Carlos ZetaZeta es filósofo y editor. Poeta. Mitad porteño y mitad tucumano, o viceversa. Fiel amante del fútbol, maradoniano e hincha de Huracán.